menú

Hiperlaxitud vaginal

RELAJACIÓN VAGINAL

DURACIÓN

20-30min

ANESTESIA

LOCAL

HOSPITALIZACIÓN

NO REQUIERE

RECUPERACIÓN

INMEDIATA

DURACIÓN

20-30min

ANESTESIA

LOCAL

HOSPITALIZACIÓN

NO REQUIERE

RECUPERACIÓN

INMEDIATA

Síntomas

Sensación de amplitud

Falta de sujeción en la zona pélvica, especialmente durante las relaciones sexuales, al agacharse o al realizar actividades físicas.

Pérdida de sensibilidad

Durante las relaciones sexuales, lo que puede deberse a la falta de roce durante la penetración.

Malestar

Incomodidad física durante las relaciones sexuales.

Cambios en la función urinaria

Como incontinencia urinaria de esfuerzo, que es la pérdida involuntaria de orina al reír, toser, estornudar o levantar objetos pesados.

Cambios anatómicos

Como la pérdida de la tonicidad vaginal normal.

Estos síntomas pueden afectar la calidad de vida y la autoestima de las mujeres que los experimentan.

¿Qué es la Hiperlaxitud Vaginal?

La hiperlaxitud vaginal, también conocida como relajación vaginal, consiste en la pérdida de tensión en las paredes vaginales, lo que puede provocar efectos como incontinencia urinaria, pérdida de sensibilidad en las relaciones sexuales o incluso prolapso de las paredes vaginales o el útero.

Tratamiento

Es importante tener en cuenta que la hiperlaxitud vaginal es una preocupación válida y puede afectar tanto la salud física como emocional de una mujer. Afortunadamente, existen opciones de tratamiento que pueden ayudar a abordar estos síntomas y mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Tensado vaginal con láser de CO2: Este tratamiento utiliza minúsculos impulsos de láser en el tejido vaginal para promover la producción de colágeno, lo que puede mejorar la tonicidad y la elasticidad de la vagina.

Beneficios del tratamiento

Mejora significativa en la firmeza y función vaginal.

Mayor comodidad

Confianza

Calidad de vida en general.

PREGUNTAS FRECUENTES

Algunas de las medidas que se pueden tomar para prevenir la hiperlaxitud vaginal incluyen:

  • Ejercicios de Kegel
  • Controlar el peso
  • Evitar actividades que puedan dañar la zona vaginal, como el uso excesivo de juguetes sexuales, actividad sexual violenta o algunos deportes con mucho impacto en el suelo pélvico
  • Tonificación vaginal con fisioterapia

Algunos de los efectos que puede tener en la salud sexual incluyen:

  • Disminución de la sensibilidad durante las relaciones sexuales
  • Dificultad para alcanzar el orgasmo
  • Disconfort o incomodidad durante las relaciones sexuales
  • Ruidos vaginales: En algunos casos, la hiperlaxitud vaginal puede provocar la entrada y salida de aire durante el acto sexual, lo que puede resultar incómodo para la mujer
  • Cita previa al número +34 674726182.
  • Hospital Quirón Salud Murcia: +34 696501132

¡Recupera tu TRANQUILIDAD!

Scroll al inicio